Al igual que con varias de las Agencias de las Naciones Unidas, el CELAJU ha mantenido vínculos de trabajo con varios bancos de desarrollo y otras instituciones de cooperación internacional, que importa reseñar brevemente.
Con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por ejemplo, hemos desplegado diversas iniciativas de cooperación, incluyendo nuestro apoyo al diseño mismo del Programa BID Juventud en 2005 y el desarrollo de varias de sus acciones específicas (proyectos, talleres, campañas comunicacionales, etc.). Particular relevancia ha tenido en este marco, la formación de líderes jóvenes, que vienen actuando como “multiplicadores” de una amplia gama de iniciativas programáticas en varios países de la región.
Con el Banco Mundial, por su parte, nos ha tocado impulsar algunos estudios comparados, destacándose el realizado en 2005 (conjuntamente con la UNESCO) centrado en los movimientos juveniles en América del Sur, en cuyo marco, realizamos estudios en 20 ciudades de los 10 países de la región, junto con varios estudios comparados. La documentación generada se encuentra disponible en www.jovenesenmovimiento.celaju.net/antecedentes Del mismo modo, nos tocó colaborar en la redacción del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2007 (“El Desarrollo y la Nueva Generación”).
Del mismo modo, nos ha tocado colaborar con varias iniciativas programáticas de la Unión Europea, especialmente en el campo de la evaluación (intermedia o final) de los diferentes proyectos financiados por la UE en América Latina, destacándose la evaluación del Programa de Jóvenes y Niños de la Calle en Colombia (2008), el Proyecto Fortalecimiento del Sector Juventud en Guatemala (2008 – 2010) y la evaluación intermedia del Programa Projóvenes II de El Salvador (2012).
Finalmente, importa consignar que también hemos colaborado con la Fundación Internacional de la Juventud (IYF), especialmente con la evaluación del Programa Entra 21 (centrado en la capacitación y la inserción laboral de jóvenes), ejecutado con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que administra el BID. Ello ha ocurrido en relación a seis de sus proyectos en 2006 y al conjunto de los mismos (implementados en 14 países) en 2011, lográndose resultados altamente significativos, ampliamente valorados por operadores y beneficiarios en casi todos los casos analizados.