Prácticamente desde sus comienzos, el CELAJU ha venido trabajando en el marco de la Red INFOJUVE de Información sobre Juventud que animan la UNESCO y el INJEP de Francia, como coordinador de la Red en América Latina, y en dicho marco, ha estructurado su labor en estas materias en diversos ejes de trabajo, incluyendo la edición de Boletines Electrónicos Mensuales, la estructuración de Bibliotecas Virtuales y de Directorios de Instancias Institucionales, junto con la edición de Documentos de Trabajo, Libros y CD Rom sobre Juventud en América Latina.
En esta línea, entre las acciones más recientes se destacan los siguientes productos: (i) Instalación del Portal de Juventud de América Latina y el Caribe, en dos versiones: en español (www.joveneslac.org) y en inglés (www.youthlac.org). El primero comenzó a operar en 2005 y el segundo dos años después; (ii) Edición de la Biblioteca Virtual sobre Políticas de Juventud en América Latina, (www.bibliojuventudal.org), en la que reunimos más de 600 documentos de trabajo a texto completo; y (iii) Revisión sistemática y regular de lo que la prensa escrita electrónica de la región publica sobre jóvenes, incluyendo los materiales de más de 100 diarios electrónicos de 40 países, procesando ya más de 10.000 noticias que se vuelcan en el Portal de Juventud.