HOME > Áreas de acción > Estudios e Investigaciones

Estudios e Investigaciones

En el terreno de las investigaciones y los estudios sobre juventud, el CELAJU se apoya decisivamente en la Red de Expertos Asociados con los que trabaja (ver Equipo Técnico) en dos áreas particularmente relevantes: (i) Diagnósticos Estructurales de Situación, por países y comparados; (ii) Estados del Conocimiento sobre temas generales y específicos, y (iii) Evaluaciones de Políticas Públicas de Juventud, sectoriales e integrales.

Entre los diagnósticos de situación más recientes, se destacan el informe “Jóvenes Ecuatorianos en Cifras”, que reúne la información estadística procesada en el marco del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y de diversas encuestas específicas (de hogares, educación, salud, empleo, etc.). Fue publicado en octubre de 2012, por parte del Ministerio de Inclusión Social (MIES) con el apoyo del UNFPA.

Por su parte, entre los “estados del conocimiento” se destacan dos confeccionados durante 2012: (i) que sabemos sobre políticas públicas de juventud relacionadas con jóvenes indígenas de América Latina, confeccionado para la OPS desde una óptica amplia y abarcativa, no limitada a políticas de salud; y (ii) que sabemos sobre políticas de inserción laboral y seguridad ciudadana, enfocadas en jóvenes centroamericanos, confeccionado para la OIT.

En relación a la evaluación de políticas, planes y programas de juventud, por su parte, se destacan dos informes realizados también durante 2012: (i) la evaluación intermedia del Proyecto Projóvenes II de prevención de la violencia juvenil en el Área Metropolitana de San Salvador (a pedido de la Unión Europea); y (ii) la evaluación final del Proyecto “Juventud, Empleo y Migración” de Perú, impulsado por un conjunto de Agencias de Naciones Unidas y organismos del gobierno peruano.